La manera en que hablamos a los niños y niñas construye su mundo interior. Las palabras no solo comunican, también educan, modelan pensamientos y contribuyen de forma directa al desarrollo de la autoestima. En el contexto educativo y familiar, el uso del lenguaje positivo se convierte en una herramienta pedagógica fundamental para acompañar a la infancia de manera respetuosa, favoreciendo una identidad sana, segura y fuerte.
En este artículo, quiero ayudarte a comprender cómo influye el lenguaje en la autoestima infantil desde una mirada científica y pedagógica, y por qué es importante que como adultos seamos conscientes de lo que decimos… y de cómo lo decimos 🧠💬

🧠 ¿Qué es el lenguaje positivo?
El lenguaje positivo se refiere a una forma de comunicación que pone el foco en lo que el niño puede hacer, en sus fortalezas, en la motivación y en el respeto hacia sus emociones y procesos. No se trata de evitar los límites, sino de ofrecerlos desde una perspectiva constructiva.
Por ejemplo, en lugar de decir:
❌ “¡No grites, molestas a los demás!”
Podemos decir:
✅ “Habla bajito, así todos podemos escucharnos mejor 😊”.
Este cambio no solo suaviza el mensaje, sino que transmite seguridad, confianza y comprensión.
💡 El vínculo entre lenguaje positivo y autoestima
La autoestima infantil se forma a través de las experiencias vividas, del reflejo que reciben de los adultos significativos (madres, padres, docentes, educadores/as…). Los niños y niñas aprenden quiénes son y cuánto valen a través de la mirada y el discurso del otro.
Según múltiples estudios en neuroeducación y pedagogía del desarrollo, el lenguaje positivo activa en el cerebro de los niños áreas relacionadas con la motivación y el aprendizaje 📚✨. Frases como “Confío en ti”, “Sé que puedes hacerlo”, o “Te has esforzado mucho” refuerzan el autoconcepto, promueven la autonomía y disminuyen la dependencia del juicio externo.
👉 Las investigaciones muestran que el refuerzo positivo, cuando es específico y auténtico, tiene un impacto directo en la autoestima, porque ayuda a los niños a identificarse con sus logros y a sentirse valorados por quienes son.
🚫 ¿Y qué pasa cuando usamos un lenguaje negativo o crítico?
Frases como “Eres un desastre”, “Siempre lo haces mal” o “No vas a aprender nunca”, afectan profundamente el autoconcepto del niño/a, sobre todo si se repiten con frecuencia. El lenguaje negativo genera etiquetas, y las etiquetas condicionan la forma en la que los niños se perciben a sí mismos 🥀.
Incluso comentarios aparentemente inofensivos como “¡Qué torpe estás hoy!” pueden ser interpretados de forma literal por un cerebro infantil, que aún no ha desarrollado la capacidad de relativizar o abstraer. Por eso, es tan importante que el lenguaje que utilicemos sea cuidadoso, consciente y respetuoso.
🛠️ ¿Cómo aplicar el lenguaje positivo en casa o en el aula?
Aquí te dejamos algunas estrategias prácticas para incorporar el lenguaje positivo en tu día a día:
- 🗣️ Nombra el esfuerzo, no solo el resultado: “Has trabajado con mucha constancia”, “Me he fijado en lo bien que te has concentrado hoy”.
- 💛 Reconoce emociones y valida sentimientos: “Entiendo que estés enfadado”, “Es normal sentirse nervioso antes de empezar algo nuevo”.
- 💪 Refuerza las fortalezas y talentos únicos: “Eres muy creativo”, “Tienes mucha paciencia cuando ayudas a los demás”.
- 🌱 Fomenta una mentalidad de crecimiento: “Aún no te sale… pero con práctica lo conseguirás”, “Lo importante es seguir intentándolo”.
- 👂 Escucha activa y comunicación no violenta: Practicar una escucha sin juicios y con mirada empática también forma parte del lenguaje positivo.
👶 El poder de las palabras en la infancia
La infancia es una etapa en la que la mente y el corazón están en plena construcción. Cada palabra cuenta, cada gesto educa, cada mirada deja huella. El lenguaje positivo no es una moda ni una técnica pasajera; es una forma de acompañar el crecimiento desde el respeto, la empatía y la confianza en el potencial de cada niño y niña.
Desde BG Pedagogía Bilbao, creemos en una educación que transforma y que pone en el centro la mirada respetuosa hacia la infancia. Acompañamos a familias y profesionales para que cada palabra que digamos a los niños/as, deje una huella de amor propio y seguridad. 🌟
📩 ¿Te gustaría aprender a utilizar el lenguaje positivo en tu día a día con tus hijos/as?
En BG Pedagogía Bilbao realizamos asesoramientos personalizados, talleres y sesiones prácticas para acompañarte en este proceso.
✨ Escríbenos y empieza a transformar la comunicación en casa o en el aula.
Porque cuando cambiamos las palabras… también cambiamos el mundo de nuestros/as peques. 💫
